![Resultado de imagen para Dadle desde pequeño cuanto desee: así crecerá convencido de que el mundo entero se lo debe todo.](https://p.calameoassets.com/120127123832-3909b32889b38c6c69c1337f3cf3cf9c/p1.jpg)
- 1 Dadle desde pequeño cuanto desee: así crecerá convencido de que el mundo entero se lo debe todo.
- 2 Reíd si dice tonterías: así creerá que es muy gracioso.
- 3 No le deis ninguna formación religiosa: ya la escogerá él cuando sea mayor. Seguramente se quedará sin ninguna.
- 4 Nunca le digáis esto está mal : podría adquirir complejos de culpabilidad; y más tarde, cuando, por ejemplo, sea detenido por robar un coche, estará convencido de que es la sociedad la que le persigue sin motivo.
- 5 Recoged todo lo que él tire por los suelos; así creerá que todos han de estar a su servicio.
- 6 Dejad que lo lea todo. Limpiad eso sí, con detergente, y desinfectad la vajilla en que come; pero dejad que su espíritu se recree en cualquier torpeza.
- 7 Discutid los padres delante de él: así se irá acostumbrando, y cuando la familia esté ya destrozada no se dará ni cuenta.
- 8 Dadle todo el dinero que quiera: no sea que sospeche que para tener dinero se debe trabajar.
- 9 Que todos sus deseos estén satisfechos: comer, beber, divertirse...;de otro modo resultaría un frustrado.
- 10 Dadle siempre la razón: son los profesores, la gente, la ley, la sociedad..., quienes la tienen tomada con el pobre muchacho: no le reprendáis, no sea que se disguste.
El pediatra norteamericano. Dr. Benjamín Spock , uno de los que más ha influido en la corriente tan en boga hoy día de la pedagogía permisiva, al final de su vida, en una conferencia que dio en la Universidad de Pensilvania, dijo, que tenía que reconocer que se había equivocado, y que por su culpa se había estropeado una generación.
- Afirmó que la educación debe regirse por normas éticas precisas.
- Los hijos mimados y consentidos, a quienes se les da todo lo que quieren, a quienes nunca se les niega nada, quedan traumatizados.
- Proponle objetivos concretos posibles, y no demasiado difíciles.
- Estudia el plan de acción para conseguir el objetivo propuesto.
- Márcale un tiempo para las sucesivas etapas. Ejercítale en vencerse en cosas pequeñas
Para educar a los adolescentes, pueden ayudar a los padres estos diez consejos:
1) Escucharle más que hablarle.
2) Exigirle sólo cosas importantes.
3) Razonar las órdenes.
4) No le pongas etiquetas peyorativas: más que decirle eres un mentiroso , dile: has dicho una mentira .
5) Hazle razonar sus ideas.
6) No te rías de sus ideas. Muéstrale sus equivocaciones.
7) Tus órdenes claras, concretas. Exigiendo su cumplimiento.
8) No amenaces inútilmente. Exige los castigos impuestos. No lo
levantes a no ser por causa razonable.
9) Que los castigos sean proporcionados a la falta.
10) No permitas que te falte al respeto, pero tú tampoco le grites.
![Resultado de imagen para para salvarte El psico - pedagogo Dr. Bernabé Tierno da estos consejos para educar adolescentes](https://www.mediafire.com/convkey/b57e/ie2zzr8p4z834i26g.jpg)
El psico - pedagogo Dr. Bernabé Tierno da estos consejos para educar adolescentes (643):
1) Respétalo como persona. Trátalo como si ya tuviera las cualidades que desearías de él.
2) Sé tú ejemplo de las virtudes que deseas en él.
3) Admite tus errores y él aprenderá a admitir los suyos.
4) Ejercita tu autocontrol. No pierdas tus nervios, aunque él se salga
de tono.
5) Valora sus virtudes, sus esfuerzos, su progreso.
6) Razona tus órdenes. El ordeno y mando pone a la defensiva.
7) Ponte en su piel. Trátale como te gustaría ser tratado, si tú fueras él.
8) Fomenta su autodisciplina: no hacer lo que apetece sino lo que es conveniente.
9) Ayúdale a madurar. Las dificultades no son para abatirse sino para afrontarlas.
10) Hazle ver que puede y debe ser feliz. La felicidad está dentro de uno mismo. No depende de las circunstancias exteriores.
Pasos para ser eficaz:
1) Tener claro qué es lo que quiero conseguir.
2) Que este objetivo esté a mi alcance. No empeñarse en coger la Luna con la mano.
3) Escoger los medios adecuados al fin que se pretende.
4) No darse pronto por vencido. Tener tesón y constancia para seguir luchando.
5) Corregir los errores cometidos, y no echar la culpa a los demás o a las circunstancias.
6) Atender a todos los detalles, y no esperar que los demás o la suerte solucionen las cosas.
7) No menospreciar a nadie. La persona menospreciada puede sernos decisiva mañana.
8) Orar para que Dios nos ayude en todos los anteriores puntos.
![Resultado de imagen para para salvarte La salud mental es una de las cosas más importantes de la vida](https://mejorconsalud.com/wp-content/uploads/2017/02/suena-alguno_522857989_13663484_626x472-500x377.jpg)
a) Autoestima.- Aceptarse uno mismo como es. Reconocer las propias cualidades y defectos. No sobrestimarse, considerándose capaz de lo que no es verdad. Pero tampoco considerarse una persona inútil. Saber de lo que uno es capaz, y alegrarse de ello.
b) Dominio propio,- Hacer lo que es necesario, conveniente y debido;aunque nos desagrade y sea costoso. Quien rige su vida por lo que le apetece, no es dueño de sí mismo ni de sus actos.
Queda al arbitrio de las circunstancias y de las personas.
Con razón decía Emerson que "la educación de la voluntad es la meta de nuestra existencia", porque desde esta meta todo lo demás se convierte en fácil y gratificante. Pero educar la voluntad y el carácter en unos principios nobles exige perseverancia en el obrar bien, y esto, casi siempre, conlleva nadar contra corriente. Contra esa corriente que arrastra hoy a tantos a huir de todo lo que suponga sacrificio, tesón y esfuerzo .
La voluntad se fortalece haciendo actos esforzados. Su frecuencia conduce al hábito. Repitiendo ejercicios de esfuerzo, haciendo algo que no me apetece porque es obligatorio,necesario o conveniente domino mi carácter para perfilar mi personalidad .
c) Capacidad de soportar contratiempos sin perder la paz, la esperanza y la ilusión.
d) Vivir gozosamente el presente sin angustias por el pasado ni temores del futuro. Haciendo del servicio al prójimo la superación del egoísmo y el ideal de la vida.
Todo esto no se hereda. Es fruto del trabajo, y se aprende en una buena educación.
66,9. Cuando llegue el momento de elegir estado, recomendadles lo que parezca más conveniente, sin quitarles la libertad. Los padres pecan si quitan injustamente la libertad a sus hijos en la elección de estado. Pero sí deben aconsejarles en este punto lo que sea razonable.
Si hay que oponerse a unas relaciones que parecen descabelladas, ser prudentes en no hacer o decir cosas que después pueden ser un obstáculo a las buenas relaciones familiares, si ese matrimonio llega a realizarse, a pesar de la desaprobación de los padres.
«Los padres deben acoger y respetar, con alegría y acción de gracias, el llamamiento del Señor a uno de sus hijos para que le siga en la virginidad por el Reino, en la vida consagrada o en el ministerio sacerdotal» (644).
66,10. También entran en este mandamiento las relaciones entre superiores y subordinados, patronos y obreros, etc.
La organización de la sociedad exige que haya quien mande y haya quien obedezca. Por eso, el poder de la autoridad viene de Dios, y también por eso la autoridad debe ejercerse según la ley de Dios. Los que mandan deben hacerlo con justicia y delicadeza; y los que obedecen, con respeto, fidelidad y sumisión.
Lo mismo que los súbditos tienen la obligación de obedecer, las Autoridades tienen la obligación de mandar según la Moral. Es decir, consagrarse a procurar el bien común, no el propio; vigilar que se cumpla la justicia y guardarla a su vez, por ejemplo, otorgando cargos a personas idóneas, y empleando bien el dinero de los ciudadanos, atendiendo a lo más urgente y necesario.